logo_articulos

La ingeniería en los proyectos

Introducción


Para plantear una visión de la ingeniería en los proyectos queremos empezar por especificar que entendemos por estos términos. Entendemos por proyecto una planta, o la modificación o ampliación de una existente que todavía no fueron realizadas. Entonces Proyecto es el conjunto de equipamientos y construc-ciones para producir en el futuro un bien o servicio u optimizar uno existente. Entendemos por Ingeniería como la actividad profesional consistente en la aplicación ordenada y sistemática del ingenio con el objeto de realizar la concepción de un proyecto, delinearlo mediante cálculos, planos e informes, y establecer los detalles necesarios para que este pueda ser construido y operado, de manera tal que los bienes y servicios que el mismo produzca sean obtenidos de una manera eficiente y al menor costo posible.
La velocidad y profundidad de las transfor-maciones empresariales y tecnológicas que se está realizando y la generación vertiginosa de nuevas herramientas técni-cas nos llevan a replantear el rol y la importancia actual de la ingeniería de los proyectos en nuestro medio. La situación mencionada ha llevado a que las empre-sas, en general, hayan suprimido sus departamentos de ingeniería propios como una estrategia tendiente a disminuir los planteles de personal permanente por un lado y de aumentar la especialización en sus funciones ocupándose estas del núcleo de su negocio y derivando a terceros lo que no está dentro del mismo, por el otro.
La ingeniería, dentro de este proceso, se ha visto afectada por la escasa propensión y costumbre, de la mayoría de las empresas, a ver a la misma como un servicio necesario y factible de ser realizado por terceros. Consecuentemente se originaron dos situaciones típicas:

  • a) A los profesionales de producción y mantenimiento se les impuso la tarea para que la realicen en sus tiempos marginales.
  • b) Prevaleció la teoría de que las empresas contratistas podrían desa-rrollar con aptitud la tarea de ingeniería de la obra que ejecutaban y asumirlas como parte del costo de los equipos provistos y su montaje.

En el caso a) los profesionales se han vis-to compelidos a expedirse sobre una gran cantidad de temas que excedían su com-petencia y capacitación específicas, que paradojalmente los hacía aptos para su función principal y en tiempos lo suficien-temente escasos como para obtener resultados satisfactorios. En esta situación ni los mayores costos generados ni lo gastado en ingeniería aparece en ningún registro porque no hay posibilidad de comparación.
En el caso b) las empresas quedan prisioneras de contratos no claramente definidos, con interlocutores siempre dife-rentes y con escaso margen de nego-ciación posterior. Por otro lado la mayoría de las empresas contratistas no cuenta con equipos de profesionales dedicados y en general son propensas a forzar la instalación de productos de su afinidad. Esta modalidad implica necesariamente una multiplicidad de marcas de equipos, a veces para la misma función y una escasa posibilidad de normalización. En esta situación, también, queda oculto el costo de la ingeniería o de su ausencia. En muchos casos un insuficiente empleo de servicios de ingeniería por parte de un contratista lo han llevado a no poder concluir la obra. Es posible exceptuar de esta afirmación los emprendimientos llave en mano pero solo en los casos en que se tratan de una planta completa y son realizados por una empresa especialista, dedicadas y con amplia experiencia en ese tipo de planta.

El servicio de ingeniería


Puede afirmarse que en un Proyecto existen los estudios de preinversión, como son el estudio preliminar, el estudio de prefactibilidad y el estudio de factibilidad, y las actividades de inversión entre los que se encuentran los estudios definitivos, la ingeniería de detalle, la supervisión de la construcción y la asesoría de puesta en servicio. A estas actividades se las conoce como servicios profesionales del proyecto para distinguirlas de las actividades de construcción física, o sea aquellas en las cuales el que las suministra asume la responsabilidad del costo de la obra y de los equipos mediante contrato.
El dueño del proyecto requiere asistencia tanto en la etapa de preinversión como en la etapa de construcción. Asimismo requie-re asistencia para escoger y auditar un contratista o varios contratistas que le suministren las maquinarias, equipos, materiales y le construyan el Proyecto. Esta asistencia se puede obtener de gru-pos de ingenieros especializados que realicen el servicio por cuenta del cliente.
El servicio de ingeniería es, esencialmen-te, una prestación basada en la confianza como lo son el servicio médico o legal. Difiere de estos por requerir un gran número de horas hombre, por lo que se requiere un equipo de profesionales. Igualmente la técnica moderna y el tamaño de los proyectos obliga a que los equipos citados sean multidisciplinarios. Estos equipos con una cantidad y continuidad suficiente de profesionales como para prestar servicios de ingeniería en tiempos razonables se denominan Empresas de Ingeniería. El servicio que prestan los ingenieros a través de estas Empresas es del tipo contractual con los clientes de dicha empresa. Los contratos son del tipo a objetivo fijo, o sea que las relaciones de la empresa con el cliente dueño del proyecto terminan una vez que se han cumplido los objetivos del contrato, siendo esta la única diferencia con la naturaleza del servicio que prestan otros profesio-nales bajo otras condiciones de trabajo.

El costo de la ingeniería


La pregunta a dilucidar es: ¿Es significa-tiva la incidencia de la ingeniería en el costo de un proyecto? Nuestra respuesta es sí y no. Sí, por cuanto una mala con-cepción de la ingeniería puede ocasionar variaciones en el costo de la inversión o de explotación del orden del 20 al 40% o superiores, los que pueden cuestionar la viabilidad global del proyecto. No, porque el costo de la ingeniería puede representar un 10% de la inversión en un proyecto, por lo que una variación en el precio de esta de, por ejemplo, un 30 % representaría una variación de solo un 3 % en el valor del mismo, lo que difícilmente altere su relación costo-beneficio.
Entonces la clave para seleccionar servi-cios de ingeniería es encontrar aquel equipo que pueda realizar la mejor con-cepción del proyecto. En consecuencia, cuanto mejores sean los ingenieros que lo conciben, la relación costo-beneficio del servicio de ingeniería será más ventajosa si dentro del beneficio se involucra la incidencia en el resultado del mismo.
Es necesario, bajo este criterio, desarrollar metodologías simples y precisas que permitan contratar el mejor servicio de ingeniería.

DESCARGAR

logo-grey
Grupo Ronet S.A. es una empresa que busca el mayor grado de integración técnica y humana posible, orientada a la excelencia y a la satisfacción del cliente, diseñando soluciones que superen ampliamente las expectativas planteadas.

Detalles de Contacto